Domótica. Edificios Inteligentes
Descripción
-
ISBN: 978-84-933336-9-0 (1i), 978-84-933336-9-7 (2i), 978-84-96300-43-9 (3i), 978-84-92779-14-7 (e-book), 978-968-18-6851-2 (México)
-
Autores: José Manuel Huidobro Moya, y Ramón Jesús Millán Tejedor
-
Editorial: Creaciones Copyright S.L. Coeditado en una edición especial con el COIT. Coeditado con Limusa S.A. en Latinoamérica
-
Formato: 17 x 24
-
Encuadernación: Rústica
-
Nº de páginas: 384
-
Edición: Marzo 2004
-
P.V.P: 23 € (8,62 € en formato e-book)
-
Estado comercial actual: agotado / no disponible
La presente obra está destinada a todos los usuarios y profesionales
(promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, electricistas,
etc.) interesados en la incorporación de las nuevas tecnologías en los
edificios, en particular las que tienen que ver con la automatización,
el ahorro energético, la seguridad y el acceso a la información, para
funciones de ocio, entretenimiento y confort.
Su lectura permitirá adquirir los conocimientos necesarios para
evaluar las aplicaciones que existen, conocer qué tipos de productos
son necesarios para "domotizar" la vivienda o edificio, seleccionar la
tecnología de acceso a Internet que hay que utilizar en su vivienda
inteligente, elegir los protocolos más adecuados para interconectar los
distintos dispositivos, etc.
La obra se estructura en 9 capítulos, con el siguiente contenido:
- Edificios inteligentes, ventajas de la automatización y la reglamentación sobre ICT, soluciones domóticas en
los edificios nuevos y los preexistentes, las viviendas bioclimáticas, y los sistemas de seguridad, prestando especial
atención a la vivienda de uso residencial.
- Descripción
de los distintos tipos de dispositivos que se encuentran en los
edificios inteligentes: la pasarela residencial, el sistema de control
centralizado, los sensores y actuadotes, y los
electrodomésticos
y dispositivos electrónicos inteligentes.
- Introducción
a conceptos básicos de redes internas de
interconexión de
dispositivos, especialmente de las LAN, y a los distintos
estándares, tecnologías y protocolos utilizados
en las
redes internas. Descripción de las tecnologías
utilizadas
en la red de datos, la red de control, la red multimedia, y las
distintas redes de comunicación del edificio con el
exterior.
- Aplicaciones
y beneficios que aporta la domótica a los distintos agentes
implicados en el mercado de la construcción y el desarrollo
de
la Sociedad de la Información y sus principales aplicaciones
para todo tipo de edificios, así como la
situación del
mercado domótico español, un mercado al que se le
augura
un importante crecimiento.
La obra se completa con una serie de interesantes apéndices (la
descripción de cómo se están llevando soluciones domóticas al mundo del
automóvil, la aplicación del REBT a la domótica, la presentación de un
diccionario de acrónimos, y el listado de una serie de recursos
domóticos en Internet), de gran interés para todos aquellos lectores
que quieran profundizar en la materia.
Bibliografía: documentos digitales
- Casadomo.com.
El portal del edificio y el hogar digital más popular en lengua
española. Ofrece diversos artículos técnicos, información sobre ferias
y eventos, boletín de noticias, foro, etc.
- eNeo Laboratories. “Libro Blanco del Hogar Conectado”.
eNeo Laboratories, 2003. Este Libro Blanco explora cómo se ha
aprovechado la tecnología para mejorar la
calidad de vida de los habitantes de una vivienda, qué ofrece el
mercado a ese usuario y cuáles son las perspectivas que se le presentan
a corto y medio plazo.
- ICT - Normativa.
Las ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones) surgidas hace
pocos años y de aplicación para todos los edificios de nueva
construcción o rehabilitados totalmente en España, pretende que las
redes que se instalan en el interior de los edificios sean una
prolongación de las redes de los operadores y que, cumpliendo unas
especificaciones técnicas mínimas, faciliten a los usuarios de esos
inmuebles el acceso a los diferentes servicios de telecomunicación
disponibles: telefonía pública, acceso a Internet, servicios de banda
ancha por cable, radio y televisión, etc. La normativa ICT se ha ido
elaborando a partir de 1999, año en que se publicó el Real Decreto-Ley
1/1998, de 27 de febrero, que estableció el marco jurídico de las ICT.
Desde entonces una serie de disposiciones legales,
han ido conformando y desarrollando la reglamentación de estas
infraestructuras.
- Grupo Vallehermoso y Cisco Systems. “Dossier de Prensa Casa Internet”.
2001. El objetivo fundamental del proyecto Casa Internet era la
utilización de las soluciones Internet (a través de la integración de
ocio y tecnología adaptadas a la vivienda) para el desarrollo de
servicios y soluciones integrales para la familia, que aporten
comodidad y un mayor tiempo para el ocio.
- Instituto Cerdá. “La vivienda domótica: ahorro, confort, seguridad y comunicaciones”.
Instituto Cerdá, 2000. En este pequeño informe elaborado y distribuido
gratuitamente por el Instituto Cerdá se realiza una introducción
general a la domótica, sus beneficios y sus aplicaciones, y se analiza
la situación en aquellos días y su evolución esperada.
- Instituto Cerdá. “Recomendaciones prácticas para instalaciones domóticas”.
Instituto Cerdá, 2001. Esta guía gratuita tiene como objetivo presentar
un conjunto de recomendaciones para facilitar la implantación y
mantenimiento eficaces de un sistema domótico. Sin embargo, no contiene
instrucciones detalladas de cada uno de los dispositivos, ya que los
fabricantes ya las proporcionan, y por ello se limita a dar algunas
recomendaciones para los más comunes.
- Lorente, Santiago. “¿Qué es la domótica? Pasado, presente y previsión de futuro”. Jornadas Gallegas de Gestión Técnica de las Instalaciones en
Edificios, 1999. En este extenso artículo se repasa cuál es el
concepto prevalente hoy de la domótica, al que se califica de
restrictivo. Para Santiago Lorente vivienda e información son
susceptibles de ser gestionadas de forma automática y a distancia. Esta
doble realidad lleva a la reflexión de que la domótica es la actividad
sociotecnológica que hace de la casa una doble red: ad intra, una red
de topología variada (el bus) que conecta real y potencialmente a todos
los dispositivos necesarios para la gestión técnica de la vivienda; y
ad extra, una red global y planetaria que potencialmente puede conectar
todos los hogares (y todos sus habitantes) generando así un espacio
social de flujos informacionales.
- Millán, Ramón. "La vivienda domótica".
PC World, nº 200, IDG Communications, 2003. Introducción general a la
domótica, su incorporación en viviendas existentes y de nueva
construcción, sus elementos y aplicaciones.
- REBT ITC-BT-51 - Normativa.
El REBT
(Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión), establece las
condiciones técnicas y
las garantías necesarias que deben reunir las instalaciones de baja
tensión para preservar la seguridad de las personas y de los bienes y
asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones y servicios. En
su revisión de 2002, aprobado en el Real Decreto 842/2002 de 2 de
agosto, se incluyen de forma clara y expresa las instalaciones de
gestión de la energía y de control de dispositivos. Se trata por lo
tanto de la primera normativa que contempla la domótica de forma
específica. Lo hace en su ITC-BT-51 "Instalaciones de sistemas de
automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para
viviendas y edificios.
- Telefónica. “La Sociedad de la Información en España 2002. Presente y perspectivas”.
Telefónica, 2003. Extenso informe que analiza el grado de adopción de
la Sociedad de la Información en España y las compara con otros países.
- Telefónica de España. “Libro blanco del hogar digital y las ICT”.
Telefónica, 2003. En este libro se abordan los cambios que,
probablemente, van a tener lugar en los hogares españoles en un futuro
cercano como consecuencia de la introducción de las tecnologías
avanzadas para el hogar y la Sociedad de la Información.
