CONSULTORÍA ESTRATÉGICA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

CONSULTORIA EN REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES




"Super Mario" al rescate de la decadente economía europea

Autor: Ramón Jesús Millán Tejedor

Publicado en BIT nº 234, COIT & AEIT, 2024

Super Mario al rescate de la decadente economía europea


European Union Question markEl pasado mes de septiembre, Mario Draghi, ex presidente del BCE y ex primer ministro de Italia, presentó su informe "El futuro de la competitividad europea". El documento describe en detalle la situación actual de falta de crecimiento y productividad de la economía europea, sus principales retos y las soluciones para reactivarla. Las ambiciosas medidas que enumera Draghi no son en su gran mayoría nuevas, pero deberían ser tenidas muy en cuenta para acabar con nuestra lenta agonía.

El informe aborda la mayor parte de los sectores (automóvil, defensa, energético, farmacéutico, telecomunicaciones, transporte, etc.). En cuanto al estratégico sector de las telecomunicaciones, propone favorecer las fusiones de los operadores europeos para competir con Estados Unidos y China... ¡algo que el sector lleva reclamando desde hace más de una década!... Europa tiene alrededor de 385 operadores frente a los 20 con los que cuenta China y los 73 de Estados Unidos. El informe también indica que la bajada de precios ha reducido la rentabilidad del sector... dificultad de nuevo bien conocida y, aunque el informe lo asocia principalmente al problema de unos mercados muy fragmentados, creo que hay que añadir otros aspectos, como: una regulación que impide ofertas innovadoras diferenciadas, precios regulados excesivamente bajos, mayores costes energéticos, más burocracia, impuestos más altos...

La parte fundamental en la que no coincido con Draghi es la necesidad de una inyección económica de al menos 750.000 millones anuales para acabar con la falta de competitividad en los diferentes sectores. Desde luego que es necesaria una mayor integración y menor regularización, pero también es imprescindible un uso más prudente y efectivo de la inversión pública. Europa está a la cabeza del mundo en carga fiscal y gasto público y, sin un plan claro de optimización y retorno de la inversión, sólo se generan empresas improductivas y un empobrecimiento progresivo de la población, debido a un mayor endeudamiento e inflación.

La receta para resolver cualquier problema por parte de muchos de los políticos actuales es sencilla: imprimir dinero y subir impuestos. Se ha olvidado por completo la importancia de elegir a los mejores para los puestos de responsabilidad en instituciones y empresas públicas y semipúblicas independientemente de sus ideas políticas, luchar contra la malversación y la corrupción, cortar con los ingentes gastos superfluos e innecesarios, regular de forma sencilla y pragmática para no paralizar la innovación e inversión privada, ofrecer deducciones fiscales a las empresas que inviertan en I+D... Sólo 4 de las 50 principales empresas tecnológicas del mundo son europeas y estos gigantes digitales no han surgido a base de subvención, sino dejándolos innovar y expandirse.

Volver al listado de artículos