CONSULTORIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES




"Super Mario" al rescate de la decadente economía europea

Autor: Ramón Jesús Millán Tejedor

Publicado en BIT nº 237, COIT & AEIT, 2025

¿Está Europa preparada para el 6G?


Tecnología 6G en EuropaComo ha sucedido en generaciones previas, antes de completar el despliegue y la explotación plena de los beneficios de 5G, ya se está hablando de las ventajas que traerá el 6G. Esta anticipación responde a la naturaleza dinámica, competitiva y en constante innovación del sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, la industria debe equilibrar el ritmo acelerado en la investigación en 6G, con la necesidad de maximizar el retorno de las inversiones en 5G, especialmente en su modalidad SA (Stand Alone).

Muchos operadores de telecomunicaciones están reduciendo su CAPEX en 5G para maximizar el retorno de sus inversiones y disminuir su abultada deuda, al tiempo que redirigen recursos hacia áreas más rentables como ciberseguridad, centros de datos, salud digital, seguridad privada y servicios de vídeo bajo demanda.

La llegada de 6G supondrá un salto cualitativo respecto a 5G. La velocidad será x50 la de 5G, llegando a 1 Tbps; con una latencia de apenas 0,1 ms, frente a 1 ms de 5G. Además, 6G mejorará la eficiencia espectral y aprovechará nuevas bandas de frecuencia, incluyendo el espectro de THz, facilitando una conectividad verdaderamente global y ubicua, incluso en entornos remotos en tierra, mar o aire, gracias a la integración de redes no terrestres como satélites, drones y plataformas de gran altitud (HAPS).

Un aspecto diferencial de 6G será la incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático de forma nativa, permitiendo la gestión autónoma, una optimización predictiva de recursos, una mayor eficiencia energética y una robustez superior frente a ciberataques y fallos.

El 6G no solo potenciará la comunicación instantánea entre personas y dispositivos, o la transmisión de vídeo en 8K, sino que habilitará nuevos paradigmas como el metaverso, la realidad aumentada y virtual avanzada, videollamadas holográficas en tiempo real, gemelos digitales y el llamado “Internet de los sentidos”, con transmisión de percepciones sensoriales.

La parte radio de 6G será nueva, pero el núcleo de la red será probablemente una evolución en software del 5GC, añadiendo también nuevas funciones de red. Aunque hay muchos investigadores de asociaciones, universidades y proveedores de infraestructura de red trabajando en 6G; la estandarización de 6G por parte del 3GPP está en fases iniciales. Por otro lado, los primeros despliegues comerciales se esperan para la próxima década. Como ocurrió con 5G y 4G, 6G coexistirá durante años con 5G, mejorando casos de uso actuales y habilitando otros inéditos.

Finalmente, es crucial destacar que la competitividad europea en 6G dependerá de la implementación de políticas que faciliten la consolidación de operadores. De no adoptarse estas medidas, Europa podría quedar rezagada frente a China, Corea del Sur, Japón o Estados Unidos en el despliegue de esta nueva generación, la cual exigirá cuantiosas inversiones.

Volver al listado de artículos